Saltar al contenido

Tipos de seguros

Hay diferentes tipos de seguros para proteger a las personas y seguros para proteger bienes de algún tipo de daño.

Tipos de Seguro

Seguros para personas

Seguro de vida: Si la persona que contrató el seguro fallece, la suma asegurada se le entregará a sus beneficiarios.

Seguro Dotal: Este seguro cuenta con doble protección; si la persona que contrató el seguro fallece, la suma asegurada se entregará a los beneficiaros y si sobrevive al final del periodo pactado en el contrato, la compañía le entregará el dinero.

Seguro Educativo: El cual brinda protección y ahorro para los estudios de los hijos del contratante.

Seguro de Pensiones: Es la cantidad de dinero o renta vitalicia que se entregará de por vida al trabajador o sus beneficiarios.

Existen dos tipos, las privadas (contratadas por el mismo usuario) y las derivadas de la seguridad social (las que por ley tiene derecho el trabajador).

Seguros de accidentes y enfermedades

Seguro de Gastos Médicos Mayores (correctivo): En caso de sufrir algún accidente o enfermedad estipulada en la póliza, la aseguradora pagará todos los gastos hospitalarios y médicos que necesite, entre otros conceptos estipulados en la póliza.

Seguro de Salud (correctivo y preventivo): Cubre las consultas con médicos de primer contacto, consultas con médicos de especialidad y exámenes de laboratorio que se encuentren estipulados en la póliza.

Seguro de Accidentes Personales: Cubre la muerte sólo en caso de accidente y las lesiones que requieran atención médica ocasionada por el mismo.

Seguros para bienes

• Seguro de hogar: El cual reduce los gastos provocados por un incendio, terremoto, inundación o un robo. Se puede proteger el edificio (la estructura física de la vivienda) y el contenido (los muebles y accesorios).

• Seguro de automóvil: El cual protege el automóvil y la integridad de las personas que van en él en caso de algún siniestro.

Las coberturas más comunes en este seguro son:

  • Daños materiales: Cubre el costo de los daños parciales o totales que pudiera sufrir el vehículo, como resultado de un choque, por ejemplo.
  • Robo total del automóvil: Si roban un coche, la compañía aseguradora pagará la suma asegurada.
  • Responsabilidad civil: Ampara por los daños causados a terceros en su persona o en sus bienes, derivados de un accidente.
  • Gastos médicos: Gastos de atención médica para el usuario contratante y, en su caso, los ocupantes del coche.
  • Asistencia legal: Principalmente abogado, trámites legales, pago de fianzas, etc.
  • Seguro para tu negocio: Protege el negocio contra robo, incendios, inundaciones, sismos, que pueden afectar tu patrimonio y el futuro de tu empresa. Pueden asegurarse tiendas de abarrotes, papelerías, restaurantes, carnicerías, ferreterías, etc.

Seguros Básicos Estandarizados

Existen también los seguros básicos estandarizados los cuales son seguros fácilmente comparables con contratos sencillos que se crearon con el objetivo de atender a la mayor parte de la población, son complementarios a los productos tradicionales que ofrece cada compañía.

Microseguros. (El microseguro es un mecanismo de protección financiera para personas de BAJOS INGRESOS contra peligros (riesgos) específicos a cambio del pago regular de una prima), sus características son:

  • Diseño sencillo y comprensible para la población.
  • Pocos requisitos y exámenes sencillos de salud.
  • Sumas Aseguradas y periodicidad y tamaño de los pagos pequeños (semanales, quincenales, mensuales).
  • Documentos sencillos y fáciles de entender, lenguaje simple y claro.
  • Cobro a través de Microfinancieras, programas de asistencia social, corresponsales y cajas de ahorro.

Seguros de Repatriación

Este tipo de seguro cubre a los mexicanos que radican en el exterior en caso de que fallezcan, generalmente en Estados Unidos o Canadá. Además, cubre los trámites consulares y de sanidad necesarios para el traslado del cuerpo, así como los gastos funerarios ocasionados por el mismo.

¿En dónde puedo contratar un seguro? La lista de instituciones autorizadas se puede consultar en la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

Da click aquí para leer más sobre los seguros

Fuente: CONDUSEF – Consultado el 12/11/2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: