Saltar al contenido

Tipos de financiación

A la hora de buscar financiación tienes varias posibilidades. Aunque nos centraremos en los créditos y préstamos, también hay otras opciones que muchas veces no contemplamos pero que al utilizarlas voluntaria o involuntariamente, estarás metiéndote en un berenjenal de pagos de intereses. Esos tipos son, básicamente los siguientes:

• Descubiertos en cuenta. Si gastas más dinero del que tienes en la cuenta corriente generas un descubierto en cuenta o los famosos “números rojos”. Este dinero es una deuda que tienes con el banco porque no lo tenías y te lo han prestado. Pero como en toda operación de financiación, aquí también te van a cobrar un interés, que no es bajo, y una comisión de reclamación de descubierto.

Financiación

Debes preguntar en tu entidad si van a permitir que te carguen recibos incluso sin tener saldo suficiente porque, si no es así, puedes encontrarte con un problema con quien emite el recibo, ya que puede restringirte el servicio contratado al no obtener el pago. Muchos descubiertos se producen por no llevar un control del saldo de tu cuenta corriente y sólo te van a generar un alto coste, por lo que te recomiendo que mires el estado de tu cuenta periódicamente.

• Tarjetas de crédito. El interés que pueden llegar a cobrarte por aplazar el pago de la deuda pendiente oscila entre el 11 % y el 25 %. ¡Ten cuidado!

• Préstamos y créditos bancarios. A continuación verás con más detalle estas dos figuras, que muchas veces confundimos porque creemos que estamos hablando de lo mismo. Te explicaré los diferentes tipos que puedes encontrar, y analizaré sus pros y sus contras.

Crédito y préstamo

En muchas ocasiones se habla de préstamo o crédito indistintamente sin detenernos a pensar que son dos figuras diferentes. El primer tipo de financiemiento, un préstamo es un contrato por el que una entidad o persona (prestamista) le entrega a otra (prestatario) una cantidad fija de dinero al inicio de la operación a condición de que el prestatario le devuelva esa cantidad junto con los intereses pactados para un plazo de tiempo determinado.

La devolución del préstamo, también llamada amortización, suele realizarse mediante cuotas periódicas (mensuales, trimestrales, semestrales, etc.), a lo largo de todo el período. Los intereses se cobran por el total del dinero prestado. Por su parte, el crédito es un contrato por el cual una entidad (prestamista) pone a tu disposición (prestatario) un saco lleno de una cantidad de dinero que previamente habéis pactado. En ese pacto, la entidad te va a solicitar que en un plazo determinado devuelvas el saco con la misma cantidad de dinero que había cuando te lo dejaron.

Tú puedes disponer de ese dinero o no, pero has de saber que del dinero que dispongas cada cierto tiempo vas a tener que pagar unos intereses por su utilización. Ahora bien, a diferencia del préstamo, en el crédito tienes total libertad para escoger cuándo dispones de ese dinero, mientras que en el préstamo recibes todo el dinero de golpe, lo necesites ya o no, con lo cual el reloj de los intereses (devengo) empieza a contar desde el primer momento.

Préstamos privados

En ocasiones puede pasarte que si no has hecho los deberes y se te ha ido la mano con el endeudamiento, acudas a una entidad financiera para pedir un nuevo préstamo y obtengas un “no” como respuesta. Las causas pueden ser varias. Que estés sobreendeudado, que constes en registros de morosidad, que el objetivo para el cual quieres el dinero no les cuadre, etc.

Pero como todo problema siempre encuentra una solución, muchas personas que pueden presentar una garantía hipotecaria pueden obtener dinero de empresas de capital privado diferentes a los típicos bancos y cajas. Son los denominados establecimientos financieros. Se trata de entidades que ni son cajas ni son bancos y que no pueden captar depósitos de sus clientes, solamente ofrecer créditos.

Como durante los últimos años a los españoles esto de estar endeudados nos ha parecido un chollo, ocurre como con cualquier negocio, cuando alguien ve una oportunidad de sacar rendimiento porque la demanda crece crea una empresa y en seguida muchos más lo imitan; así este tipo de empresas ha tenido durante los últimos años un fuerte crecimiento. Estas empresas van a ofrecerte dinero inmediato para solucionar problemas de:

  • Anulación o cancelación de embargos.
  • Cancelación de deudas o su refinanciación.
  • Unificación de deudas.
  • Cualquier urgencia que puedas tener.

El anzuelo es una publicidad muy atractiva que te enseña que los trámites son sencillos y que tú te evitarás dolores de cabeza. Por eso el cliente de este tipo de préstamos acostumbra a tener:

  • Cierta urgencia para solucionar su situación.
  • Una situación económica complicada. Esas características de los clientes potenciales hacen que las condiciones de estos préstamos no sean precisamente muy convenientes: intereses altos, plazo más reducidos, altas comisiones.

Si entras en esa espiral, la bola de nieve se hace cada vez más grande y tienes muchos números para acabar mal; o, como mínimo, peor de lo que ya estabas.

Intenta evitar a toda costa entrar en préstamos privados

Créditos rápidos

Es bastante habitual ver anuncios en la televisión que proclaman las virtudes de empresas que conceden préstamos de forma inmediata sin apenas formalización. Ve con mucho cuidado con este tipo de préstamos y, si no, piensa en lo siguiente. Alguien que apenas conoces llama a tu puerta, le abres y te pide 3000 MXN para ahora mismo.

Tú se los concedes porque ves posibilidad de hacer negocio (recuerda que al igual que en las entidades financieras dar un préstamo significa hacer una inversión; si tú te conviertes en prestamista también estás invirtiendo). Pero ¿dónde está el negocio? Pues en que si tú le dejas dinero a alguien que no conoces de nada estás asumiendo un riesgo alto, por lo tanto compensarás este riesgo cobrándole un tipo de interés (que es el precio de ese dinero que le dejas) más alto de lo normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: