Saltar al contenido

Medios de pago – Los cheques

Un cheque es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona (librador) ordena a una entidad bancaria (librado) que pague una cantidad de dinero determinada a otra persona o empresa (beneficiario o tenedor). Cuando una persona utiliza un cheque para sacar dinero de su propia cuenta, el librador puede ser también beneficiario. Hay ocasiones en las que también puede existir un endosante o avalista.

Cheque

Tipos de cheque

Cheque personal. Es aquel emitido contra la cuenta corriente de una persona física o jurídica (empresa). A los titulares de la cuenta corriente se les entrega un talonario personalizado con cheques impresos que pueden utilizar como medio de pago, y en los que figuran el número de cheque y código de identificación, y el CCC que identifica la cuenta. Los cheques han perdido uso con la aparición de las tarjetas de crédito y la banca en línea, pero, sobre todo, porque los cheques tienen un inconveniente que en otras épocas no tan lejanas servía para que mucha gente estafara: para cobrar un cheque personal, es necesario que el librador disponga de fondos en la entidad que figura como librado

Cheque conformado. Modalidad de cheque personal en la que la entidad bancaria que ha de pagar (librado) asegura que hay fondos y que, por consiguiente, se pagará. La entidad bancaria retiene esa cantidad de la cuenta corriente del librador para garantizar la operación. La entidad anota en el cheque la palabra conformado, certificado o algún término similar y lo firma. Muchos acreedores exigen los pagos por esta vía, ya que evita problemas de falta de fondos. Al librador le supone una comisión más alta.

Cheque bancario. Aquel en el que el librador es la propia entidad bancaria que debe pagarlo, por lo que librado y librador son la misma figura. No hace falta tener una cuenta corriente para solicitar este servicio en caso de tener que utilizarlo como medio de pago.

Cheque de ventanilla. También se llama cheque de caja. No es un medio de pago, sino un recibí, puesto que es un documento que firma el cliente como prueba de que ha recibido dinero en efectivo de su propia cuenta en la ventanilla de su oficina. Si tienes una cuenta corriente y no deseas sacar dinero desde el cajero con una tarjeta de crédito, tienes esta posibilidad.

Cheque de viaje. Se puede canjear por dinero en efectivo y utilizar como medio de pago en casi todo el mundo. No tiene relación alguna con la cuenta corriente, sino que se paga como un servicio en el momento de recibirlos y los emiten entidades bancarias y otros intermediarios financieros no bancarios pero de reconocida presencia internacional (Visa, American Express, MasterCard, etc.), en euros o en divisas. En caso de robo o pérdida se pueden sustituir, siempre que no hayan sido cobrados

¿Cómo se puede emitir un cheque?

De diferentes maneras:

Al portador. Cualquier persona que presente este tipo de cheque tiene derecho a cobrarlo. Ve con cuidado porque si te lo roban o lo pierdes cualquiera podría cobrarlo.

Nominativo. Sólo lo podrá cobrar la persona o empresa cuyo nombre figure en el cheque. Existe la posibilidad de transferir el derecho de cobro a un tercero mediante lo que se llama endoso. Para endosar un cheque, el beneficiario escribe en el documento el nombre de otra persona, quien pasa a ser el nuevo beneficiario, y lo firma. Los cheques nominativos pueden incluir la cláusula “a la orden”, que permite expresamente su endoso o la cláusula “no a la orden” que impide su transmisión mediante endoso.

Cheque cruzado. También se le llama barrado, cuando dibujamos dos líneas diagonales paralelas en su anverso. De esta manera sólo se podrá cobrar en una determinada entidad bancaria, para que ésta lo cobre en la entidad librada. Los cheques pueden barrarse por parte del librador o del tenedor, pero si eres cliente de la entidad que debe pagarlo (librado), normalmente podrás cobrarlo en efectivo.

Cheque para abonar en cuenta. Si un cheque lleva escrita la expresión “para abonar en cuenta” significa que el dinero no se podrá retirar en efectivo, sino que tendrá que ser ingresado en una cuenta bancaria. Se hace para reducir el riesgo de pérdida o robo. Tanto los cheques cruzados como los que son para abonar en cuenta facilitan la identificación de quien los cobra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: