Saltar al contenido

La regla del 72 en las inversiones

Antes de hablar sobre la regla del 72 es importante que conozcas a detalle el concepto de interés compuesto.

Se denomina interés compuesto en activos monetarios a aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses.

Regla del 72 - Interés Compuesto

Los intereses generados se van sumando periodo a periodo al capital inicial y a los intereses ya generados anteriormente. De esta forma, se crea valor no sólo sobre el capital inicial sino que los intereses generados previamente ahora se encargar también de generar nuevos intereses. Es decir, se van acumulando los intereses obtenidos para generar más intereses.

La Regla del 72 y el efecto del tiempo

Esta sencilla regla nos dice que nuestro dinero se duplicará, aproximadamente, en un período que se determina dividiendo 72 entre la tasa de rendimiento conseguida.

  • Si hacemos una inversión que da el 2 % anual, tardaremos treinta y seis años en que la cantidad que hemos puesto se duplique. (72 / 2 = 36).
  • Si hacemos una inversión que da el 4 % anual, tardaremos dieciocho años en que la cantidad que hemos puesto se duplique. (72 / 4 = 18).
  • Si hacemos una inversión que da el 6 % anual, tardaremos doce años en que la cantidad que hemos puesto se duplique. (72 / 6 = 12).
  • Si hacemos una inversión que da el 8 % anual, tardaremos nueve años en que la cantidad que hemos puesto se duplique. (72 / 8 = 9).
  • Si hacemos una inversión que da el 12 % anual, tardaremos seis años en que la cantidad que hemos puesto se duplique. (72 / 12 = 6).

La regla del 72 es un ejemplo de cómo el dinero puede multiplicarse a través del interés compuesto si se le da el suficiente tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: