Saltar al contenido

Introducción al ahorro para el retiro

El retiro se define como la etapa de la vida en la que una persona deja de trabajar. Lo ideal es que para ese entonces se tengan los ahorros o una pensión suficientes para vivir tranquilo. Sin embargo, para poder ahorrar para el retiro y tener una vejez tranquila, es necesario definir una meta, la cual permitirá saber qué es lo que se quiere alcanzar y en qué tiempo será posible lograrlo.

Ahorro Pensión

Es posible que las solas aportaciones que bimestralmente el patrón te retiene para tu cuenta individual serán insuficientes para alcanzar este objetivo.

Pensiones

Una manera de asegurar que se tendrán los recursos necesarios cuando llegue el retiro es la pensión, la cual es el resultado del dinero ahorrado durante la vida laboral del trabajador.

Si se cotiza en alguna de las instituciones de seguridad social, debe contarse con una cuenta individual administrada por una Afore, en la cual se concentran los recursos que permitirán contar con una pensión al momento del retiro.

¿He elegido la Afore adecuada?

Para seleccionar una Afore, deben considerarse los siguientes 3 aspectos:

1. Comisiones. Es el cobro que hacen las Afores por administrar cuentas individuales (las AFORES, como cualquier otra empresa, cobran por sus servicios).

2. Rendimientos. Son las “ganancias” o intereses que obtienes durante el periodo que el ahorro está en la AFORE, con base en la edad, el Rendimiento neto se actualiza el día 15 de cada mes. Para comparar el Rendimiento Neto de las Afores,

3. Servicios. Medidor de Atributos y Servicios de las AFORES (+MAS AFORE)

¿Cada cuánto tiempo puedo cambiar de Afore?

En primera instancia, es posible cambiar la cuenta individual Afore una vez al año (únicamente será posible realizar un segundo cambio en el mismo periodo de 12 meses, la primera vez). Posteriormente a ese traspaso y periodo trascurrido –y en caso de que otras Afores tengan un mayor rendimiento-, en el próximo cambio de Afore, se deberá permanecer al menos 12 meses.

Actualmente se cuenta con la opción de cambiar a la Siefore Básica que se prefiera, distinta a la que le corresponde con base en su edad.

Aportaciones voluntarias

Es importante considerar que además de los recursos de la cuenta individual, pueden efectuarse aportaciones adicionales con la finalidad de incrementar el ahorro para el retiro.

Estas aportaciones son:

Aportaciones voluntarias: Depósitos adicionales a la cuenta que pueden retirarse de 2 o 6 meses (aportaciones voluntarias de corto plazo) o después de 5 años del primer depósito (aportaciones voluntarias de mediano plazo).

Se puede aportar de acuerdo con las posibilidades de cada trabajador ya que la mayoría de las Afores no establecen montos mínimos o máximos y se puede ahorrar en cualquier momento.

Aportaciones complementarias: Aquellas que sólo se podrán retirar los recursos cuando se tenga el derecho a obtener una pensión. Estas aportaciones ayudarán a complementar los recursos destinados al pago de la pensión o podrán retirarse en una solo exhibición.

Ahorro solidario: Aportaciones adicionales que pueden efectuarse sólo si se cotiza al ISSSTE. En este esquema, el trabajador podrá elegir ahorrar 1% o 2% y la dependencia en la cual laboras aportará 3.25% o 6.5% del salario base de cotización, respectivamente.

Fuente: CONDUSEF – Consultado el 18/11/2020

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: