Salario |
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. |
Salario Base de Cotización (del IMSS) |
Salario diario integrado con el que un trabajador está registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y que sirve para calcular las cuotas que el patrón debe pagar al Instituto, así como las prestaciones a las que se tiene derecho, entre ellas las aportaciones a la Cuenta Individual de Ahorro para el Retiro (o Cuenta AFORE). |
Salario mínimo |
Mínima cantidad que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. Pueden ser generales por una o varias áreas geográficas y extenderse a una o más entidades federativas, o pueden ser profesionales para una rama determinada de actividad económica o para profesiones, oficios o trabajos especiales dentro de una o varias áreas geográficas. |
Salario nominal |
Representa el valor de la retribución percibida por un trabajador en términos monetarios. |
Salario real |
Representa el valor de la retribución percibida por un trabajador en términos reales, es decir, una vez descontada la inflación. |
Saldo |
Es el resultado que se obtiene de la suma de todos los ingresos menos la suma de todos los egresos. Puede originarse una cantidad positiva o negativa, dependiendo de cuál de los dos sea el más grande. |
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) |
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos. |
Sector financiero |
Conjunto de entidades o instituciones públicas y/o privadas dedicadas a la actividad crediticia, bursátil y de seguros y fianzas. |
Sector informal |
Son los negocios o unidades económicas en pequeña escala, con bajo nivel de organización y tecnología obsoleta o artesanal. Estas unidades económicas, en general se caracterizan por los bajos niveles de calificación de los trabajadores, la ausencia de relaciones laborales formales y la falta de registros administrativos. El sector informal no sólo evita el pago de impuestos y de otras regulaciones, sino también no goza de los servicios y protección que la ley y el Estado proporcionan. |
Sector privado |
Sector económico ajeno al control directo del Estado que recibe sin embargo, la acción inductiva de éste. Se refiere a las actividades propias de la empresa privada para satisfacer las necesidades de bienes y servicios que demanda la sociedad. |
Seguro |
Es un contrato mediante el cual una parte (el asegurado) mediante el pago de un suma (prima), transfiere riesgos acordados a una aseguradora quien indemniza todo o parte del perjuicio producido en caso de la materialización de dicho riesgo. El contrato de seguro que celebran ambas partes se conoce como póliza. |
Seguro de Depósitos Bancarios |
El depositante está cubierto por el IPAB hasta el equivalente a 400 mil Unidades de Inversión (UDIs). La cobertura incluye cuentas de ahorro, tarjeta de débito, cuenta de cheques, cuenta de nómina, pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento y certificados de depósito, ya sea por persona física o moral, y por banco. |
Semanas cotizadas |
Tiempo que un trabajador cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Dichas semanas son derechos que el trabajador va acumulando con el fin de ser acreedor a una pensión por parte de ese Instituto. El número de semanas cotizadas a nombre de cada trabajador es certificado únicamente por el IMSS. |
Sistema Bancario Mexicano |
El Sistema Bancario Mexicano estará integrado por el Banco de México, las instituciones de banca múltiple, las instituciones de banca de desarrollo y los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal para el fomento económico que realicen actividades financieras, así como los organismos auto regulatorios bancarios. |
Sistema Financiero Mexicano. |
El conjunto de instituciones que tienen por objeto el otorgamiento de créditos o financiamientos a los diferentes sectores de nuestra economía y la captación de recursos de manera profesional, bajo la supervisión y vigilancia de las autoridades del sistema financiero en un marco jurídico establecido. |
Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) |
Los Sistemas de Ahorro para el Retiro, son aquéllos regulados por las leyes de seguridad social que prevén que las aportaciones de los trabajadores, patrones y del Estado sean manejadas a través de cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de acumular saldos, mismos que se aplicarán para fines de previsión social o para la obtención de pensiones o como complemento de éstas. |
Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). |
Sistema diseñado por el Banco de México y la banca comercial, para transferir dinero electrónicamente entre cuentas de depósito, realizar pago de tarjetas o de servicios de forma instantánea y segura. |
Sistema de Pensión de Beneficio Definido |
Sistema bajo el cual tanto trabajadores como patrones contribuyen a una “bolsa global” del Gobierno Federal que sirve para financiar las pensiones de quienes eligieron este sistema. Independientemente de las contribuciones realizadas a su nombre, si el trabajador cumple con los requisitos establecidos en la legislación que los norma (ejemplo: años de servicio), recibe una pensión de acuerdo a la fórmula que se indica en la Ley del Instituto que corresponda, de ahí el nombre de “beneficio definido”. |
Sistema de Pensión de Contribución Definida |
Sistema de pensiones caracterizado por la existencia de una cuenta individual cuyo titular es el trabajador, en la cual se depositan las aportaciones realizadas a su nombre, por sí mismo, por el patrón y por el Estado por concepto de ahorro para el retiro. Dichos recursos integran el monto de la cuenta individual que podrá ser utilizado para contratar una pensión. |
Sistema de pagos |
Un sistema de pago consta de una serie de instrumentos, procedimientos bancarios y, por lo general, sistemas interbancarios de transferencia de fondos que aseguran la circulación del dinero. |
Skimming o Clonación de Tarjetas (modalidad del delito). |
Consiste en realizar una copia de una tarjeta utilizando dispositivos electrónicos programados para guardar los datos contenidos en la cinta magnética y posteriormente clonar la tarjeta en un plástico diferente. |
Smishing (modalidad del delito). |
Consiste en enviar mensajes SMS a usuarios de telefonía móvil con la finalidad de que visiten una página web fraudulenta. |
Sobregiro |
Es un término que se emplea cuando una persona o empresa dispone de una cantidad superior al límite de su crédito en un banco, o bien, gasta más dinero del que tiene depositado. En muchas ocasiones, sobre todo en el uso de tarjetas de crédito y débito, el sobregiro limita las acciones del cliente, es decir, tal situación no le permite adquirir o comprar más hasta que se regularice. |
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) |
Tiene por objeto impulsar el desarrollo de los mercados primario y secundario de crédito a la vivienda, mediante el otorgamiento de crédito y garantías destinadas a la construcción, adquisición y mejora de vivienda, preferentemente de interés social, así como al incremento de la capacidad productiva y el desarrollo tecnológico, relacionados con la vivienda. Asimismo, podrá garantizar financiamientos relacionados con el equipamiento de conjuntos habitacionales. |
Sociedad de inversión |
Sociedad que invierte su capital en un gran número de acciones de empresas de distintas industrias. Es atractiva para los inversionistas, debido a que ofrece una gran variedad de cartera y un rendimiento superior a los que otorgan los valores de renta fija. |
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (en su origen Cajas de Ahorro) |
Son sociedades sin fines de lucro que tienen por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo únicamente con sus socios y quienes forman parte del sistema financiero con el carácter de integrantes del sector social. |
Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCOS) |
Son sociedades anónimas constituidas y que operan conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles y a la Ley de Ahorro y Crédito Popular, cuyo objeto social es predominantemente apoyar el desarrollo de actividades productivas del sector rural, a favor de personas que residan en zonas rurales. |
Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) |
Son sociedades con fines de lucro que tienen por objeto promover la captación de recurso, así como colocarlos mediante préstamos o créditos al público en general. |
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) |
Aquellas sociedades anónimas que, en sus estatutos sociales, contemplan expresamente como objeto social principal el otorgamiento habitual y profesional de crédito, la celebración de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero, pueden ser reguladas y no reguladas. |
Sociedades de Información Crediticia (SIC). |
Tipo de empresas que recopilan y administran información sobre la forma en que se han manejado los adeudos y la puntualidad con que se han realizado los pagos de: créditos, servicios. |
Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES) |
Se definen como intermediarios financieros autorizados que sirven de vínculo entre los ahorradores (trabajadores) y los demandantes de capital (empresas y gobierno). Su objetivo fundamental es invertir los recursos provenientes de las cuentas individuales que reciban las AFORES en los términos de las leyes de seguridad social. Estos intermediarios operan mediante la suma de pequeños montos de recursos de un grupo de trabajadores, formando así un capital común, lo que les permite participar en el mercado financiero mediante la compra de instrumentos y valores, y generar utilidades en función de los recursos aportados. |
Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefores). |
Son fondos de inversión donde se depositan los ahorros de los trabajadores a lo largo de su vida laboral y quien administra estos recursos son empresas privadas que reciben el nombre de Administradoras de Fondo para el Retiro. |
Solvencia |
Es la capacidad de las personas para cumplir y pagar sus deudas. |
Spam |
Mensaje de correo electrónico enviado a varios destinatarios que no lo solicitaron, también llamado correo electrónico basura. |
Spim |
Es un caso específico de Spam el cual consiste en enviar mensajes instantáneos cuyo contenido puede incluir virus, vínculos o invitaciones para suscribirse a promociones falsas, con la finalidad de tomar el control de la lista de contactos. |
Spoofing (modalidad del delito) |
Se refiere a la acción de hacerse pasar por otro, puede ser de manera telefónica falsificando la información que aparece en el identificador de llamadas, spoofing de IP sustituyendo la ubicación por otra, suplantar un servidor, páginas web o incluso el correo electrónico. |
Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV) |
Es una de las tres subcuentas de la Cuenta Individual (o Cuenta AFORE) del Sistema de Ahorro para el Retiro. En ella se depositan las cuotas y aportaciones tripartitas que realizan el patrón, el gobierno federal y el trabajador, para la pensión. |
Subcuenta de Vivienda |
Es una de las tres subcuentas de la Cuenta Individual (o Cuenta AFORE) del Sistema de Ahorro para el Retiro a la que únicamente el patrón realiza aportaciones que equivalen al 5% calculado sobre el salario base de cotización. El INFONAVIT, en el caso de los trabajadores IMSS, y el FOVISSSTE, en el caso de los trabajadores del ISSSTE, son los que recaudan y administran las aportaciones realizadas por este concepto. Las AFOREs sólo cumplen con informar el saldo reportado por dichos Institutos a través del estado de cuenta. |
Sucursal bancaria |
Es el espacio físico donde se ofrece atención personalizada y se realizan transacciones bancarias a sus clientes. |
Sueldo Básico (del ISSSTE) |
Sueldo de tipo mensual con el que un trabajador está registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y que sirve para realizar el cálculo de las cuotas, aportaciones y prestaciones señaladas en la Ley del ISSSTE. |
Suma Asegurada (seguros) |
Es el monto máximo que te pagará la compañía de seguros en caso de que ocurra algún riesgo estipulado en la póliza de seguros. |
Ahorro aplicación bancos BANXICO Bitcoin blockchain BMV Bolsa de valores capital comercio online compras CONDUSEF criptomoneda criptomonedas crédito cursos deudas dinero economía educación Emprender empresas ETFs Ethereum fibras finanzas gastos GBM+ ingresos activos inmuebles instituciones financieras invertir mercado metas financieras presupuesto riesgo salud SAT seguro SIC SOFIPO Tarjeta tecnología Tedx transacción
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | Y | Z