Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs)
Las micro, pequeñas y medianas empresas o por sus siglas (MiPyMEs) constituyen un sector muy importante por su número en la economía nacional, no solo por su aportación a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por el impulso que representan para el desarrollo económico del país. Estas generan un impacto grande en la generación de empleos y la producción nacional. A partir del 2006 hubo alrededor de 4 millones de empresas en México. Fuera de los 4 millones, un 99,8 % eran pequeñas y medianas empresas. También una contribución significativa al PIB de México, proviene de pequeñas y medianas empresas. Y de manera más relevante aún, las pequeñas y medianas empresas contribuyen con el 72% del empleo formal en México.

Los gobiernos de países en desarrollo reconocen la importancia de las MiPyMEs por su contribución al crecimiento económico y sobretodo a la generación de empleos, así como al desarrollo regional y local.
Algunas fortalezas de las MiPymes:
- Son un importante motor de desarrollo para el país
- Cuentan con una gran movilidad permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño de la planta
- Cambiar el tipo de proceso técnico gracias al dinamismo
- Pueden llegar a convertirse en una empresa grande
- Absorben una porción importante de la población económicamente activa
- Tienen gran capacidad para generar empleos
- Adaptan y asimilan nuevas tecnologías de la información para poder mejorar su producción
- Establecen diversas políticas y contribuyen al desarrollo local y regional
Algunas de las debilidades de las PYMES son:
- No tienen la capacidad para mejorar el equipo y las técnicas de producción
- En ocasiones es difícil contratar personal con capacitación por no poder pagar salarios competitivos
- No hay controles de calidad generalizados o son mínimos
- No todas pueden financiar los gastos de capacitación
Otros problemas derivan de la falta de organización y se expresan en ventas insuficientes, mal servicio, precios altos o calidad mala, mala atención al público, etc.
Las Pymes han sido una parte importante del desarrollo del país, especialmente en el área de las exportaciones. Debido a su pequeño tamaño, son versátiles, dinámicas y tienen el potencial de crecimiento. Este potencial también incluye la entrada en mercados internacionales.
Fuentes de Empleo
Ellos son una fuente importante de creación de empleo en el país y son los más aptos para implementar nuevas tecnologías. Puesto que muchas se encuentran en diferentes regiones del país, fomentan el desarrollo regional. La principal contribución al crecimiento de las empresas se encuentra en las MiPymes. La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México ha crecido a través del tiempo debido al efecto positivo que estas empresas han tenido sobre la economía de México.
Por otra parte, también tienen algunas debilidades. En general, las MiPyMEs no tienen el hábito de la reinversión para mejorar la producción o renovar sus equipos. Carecen de recursos suficientes para contratar empleados especializados y para entrenar a los actuales. Esto y la falta de previsión pueden provocar ventas insuficientes, falta de competitividad, servicio al cliente inadecuado, baja calidad y precios más altos.
Ante esta situación, lo que hace falta es potenciar los esquemas de negocios de las diferentes PyMEs, brindando más y mejores productos financieros ágiles que se adapten a sus necesidades, por sectores.
El tema de las FinTech, tiene mucho que ver para esa potenciación, ya que pueden brindar productos flexibles para cubrir las necesidades que la banca tradicional no suele contemplar.
Las FinTech ofrecen servicios que los bancos no pueden otorgar y que sí pueden disputar una porción de sus clientes, ya que existe descontento con los servicios financieros de la banca tradicional.
Fuente: CONDUSEF – Consultado el 12/11/2020