¿Olvidaste tu RFC? No te preocupes, obtenerlo es muy sencillo y solo requieres de información básica y 5 minutos para obtenerlo.
Ten a la mano la siguiente información:
- CURP
- Año de inscripción al SAT (Año de tu primer trabajo)
- Entidad Federativa
- Teléfono
- Código Postal (De tu Domicilio Fiscal)
Accesa a esta página del SAT y sigue las instrucciones para consultar tu RFC.

¿Cómo se compone el RFC?
El algoritmo que lo genera integra los datos de la persona (moral o física) para lograr una clave que lo identifique unívocamente. Estos datos son:
- Nombre y apellidos o nombre de la empresa.
- Fecha de nacimiento o fecha de constitución de la empresa.
Con todo lo anterior se genera la primera parte de la clave, a la que luego se le añade la homoclave (los últimos tres caracteres), calculada con un algoritmo de público conocimiento, que incluye un dígito verificador asignado por el SAT para evitar que se produzcan repeticiones de la clave por homonimia.
El RFC para personas físicas se compone de 13 caracteres, mientras que para las empresas (personas morales) consta de 12 caracteres.